Aunque no son permanentes, los dientes de leche de su hijo son muy importantes y siguen siendo propensos a las caries.
La caries dental en bebés y niños muy pequeños son llamadas habitualmente caries dental de la edad temprana o caries del biberón y aunque no afecte directamente a la dentición definitiva, los dientes de leche son muy importantes para la buena salud bucodental presente y futura del niño.
Los dientes de Leche son muy propensos a las caries y, de no prevenirse correctamente, puede provocar infecciones incómodas para el infante e incluso afectar al desarrollo de los dientes definitivos.
Los niños necesitan dientes fuertes y sanos para masticar la comida, hablar y tener una bonita sonrisa. Estos primeros dientes también ayudan a garantizar que los dientes adultos salgan correctamente. Es importante que los bebés empiecen a tener un buen cuidado bucal que ayude a proteger sus dientes durante las décadas siguientes.
Por esta razón el cuidado de sus dientes y encías durante los primeros años determinará en gran medida también su salud bucodental a lo largo de su vida.
¿Qué causa la caries dental de la edad temprana?
En Clínica Dental Jesús Utrilla de Elche, nos importa aclarar entre otras cosas que la caries dental de la edad temprana se producen comúnmente en los dientes superiores delanteros, pero tranquilamente el resto también podrían verse afectados. Existen muchos factores que pueden provocarlos, pero su principal motivo es el contacto prolongado y frecuente de los dientes del niño con bebidas y/o alimentos azucarados (Ejemplo, acostar al bebé con el biberón o dejar que lo utilice para calmarse como si fuera un chupete) o cuando se transmiten las bacterias de la madre (o el cuidador principal) al bebé. Estas bacterias se transmiten a través de la saliva. Cuando la madre se lleva la cuchara del bebé a la boca, o limpia un chupete con la boca, las bacterias pueden pasar al bebé.
Una forma de evitar que se produzcan estos problemas, serían los productos con flúor adaptados a las necesidades de cada edad, que favorece un aumento de la resistencia a la caries.
Pero a no desesperar porque ¡La buena noticia es que la caries se puede prevenir!
Clínica Dental Jesús Utrilla te dará algunos consejos:
Cómo prevenir la caries del biberón
- Desde el día 1 masajear las encías del bebé con un dedal de silicona y el gel bálsamo para encías.
- Para una limpieza suave de los primeros dientes aun sin salir puedes utilizar el cepillo con filamentos ultrasuaves.
- Intente no compartir saliva con el bebé al utilizar las mismas cucharas o limpiar los chupetes. Después de cada comida, limpie las encías del niño con una gasa limpia y húmeda o una toallita.
- Una vez crezcan los primeros dientes, ya comenzar a cepillarle los dientes dos veces al día utilizando una cantidad de pasta de dientes fluorada (del tamaño de un grano de arroz).
- A partir de los 2 años, lavar los dientes cuidadosamente dos veces al día (por la mañana y por la noche), siga las instrucciones de un dentista o de un médico.
- Evitar llenar los biberones con agua azucarada, zumos o refrescos.
- Evitar que el bebé se duerma con el biberón.
- Limpiar con regularidad el chupete y no impregnarlo nunca en azúcar o miel.
- Acudir al odontopediatra con regularidad.
- Supervise a los niños cuando se laven los dientes para asegurarse de que utilizan la cantidad adecuada de pasta de dientes.
- A los niños de 3 a 6 años, las personas encargadas de su cuidado deben darles una cantidad de pasta de dientes no mayor del tamaño de un guisante. Lavar los dientes cuidadosamente dos veces al día (por la mañana y por la noche). Supervise a los niños cuando se laven los dientes para minimizar la ingestión de pasta de dientes.
- Supervise el cepillado hasta que su hijo sea capaz de escupir solo y no tragarse la pasta dentífrica, algo que no suele ocurrir antes de los seis o siete años.
- Eche únicamente leche en polvo para bebés, leche o leche materna en los biberones.
- Si su bebé utiliza chupete, dele uno que esté limpio; no lo introduzca en azúcar o miel.
- Anime a su hijo a beber de una taza cuando haya cumplido un año.
- Fomente hábitos alimentarios saludables.
Y aclaramos, cuando aparezca el primer diente del niño, prepárate para la primera visita dental. Esta debe ser tratada igual que un chequeo con el médico del niño. Recuerde: empezar pronto es la clave para una vida de buena salud dental, te lo recomiendan tus amigos de Clínica dental Jesús Utrilla.